"Una persona con agudeza de ingenio, tiene en la mesa la mejor ocasión para lucir sus facultades" (Grimod de la Reynière)
Una mesa bien presentada debe ser una muestra de arte que despierte todos los sentidos.
El arte en la mesa, es todo un proceso de cultura, como lo es la pintura para la vista o la música para el oído: una seducción para los sentidos. Así como el poeta, músico o pintor producen algo que ennoblece, el arte de vestir la mesa es algo que depende de la capacidad inventiva o creadora del individuo y de un sistema de realización, permitiendo la permeabilidad entre los sentidos, que es propia del arte.
En este blog, podréis encontrar como decorar centros de mesas, vestirlas según las distintas estaciones, mesas temáticas, elegantes o sofisticadas, para distintos eventos como una fiesta de cumpleaños, Pascua, o Navidad, coordinar colores, distintas vajillas según época y sus historias, mantelerías o cristalerías acordes a todo ello, o bien divertidos momentos de “Tea Time”, que tanto me seducen, de la época victoriana.
Deseo que disfrutéis tanto como yo haciéndolas, entre mantelerías, vajillas, cristalerías o tazas de té.
El pañuelo de seda ha acompañado la historia de la humanidad desde tiempos antiguos, siendo testigo silenciosos de emociones, estilos y tradiciones. Es mucho más que un simple accesorio, es una obra de arte, un susurro de elegancia que atraviesa culturas, épocas y sentimientos. Su suavidad al tacto, su brillo, y la infinita variedad de colores y estampados lo convierten en un símbolo de belleza y sofisticación. Pero detrás de esta pieza de tela hay historias que se entrelazan como los hilos que la forman, anécdotas que evocan emociones profundas y costumbres que han resistido el paso del tiempo.
Ir al artículoEl hogar tiene su propia música. Cada rincón, cada objeto, cada gesto cotidiano es un instrumento en la orquesta invisible de la vida diaria. Y de todos esos instrumentos, quizás uno de los más sublimes, casi inadvertido pero profundamente resonante, es el sonido que produce la cristalería en la mesa.
Ir al artículoLas velas han sido parte integral de la humanidad desde tiempos remotos, cautivando con su luz y calidez. Desde las antiguas civilizaciones hasta nuestros días, las velas han desempeñado múltiples roles: iluminar, celebrar, relajar y embellecer.
Ir al artículoDe nuevo, la magia de la primavera hace renacer la naturaleza en todo su esplendor, al mismo tiempo que nos va cautivando con su belleza. Como cada año, acude fiel a su cita, para ofrecernos como siempre lo mejor de ella: su fragancia, el canto de los pájaros, los árboles en flor, las semillas que germinan, la belleza de la vida que va brotando a nuestro alrededor. Entornos verdes o jardines floridos que nos ofrecen continuamente tanta inspiración para cultivar diversidad de semillas o plantas, como para vestir mesas y disfrutarlas.
Ir al artículoCuando se trata de vestir una mesa para un encuentro familiar o de amigos, normalmente suele ser la mujer quien lleva la iniciativa o tiene mayores propuestas para preparar y decorar la mesa. Y si nos dirigimos a las redes sociales y visitamos Instagram, podemos encontrar miles de cuentas dedicadas al Arte de vestir la mesa, la mayoría de las cuales lucen mesas que están realizadas por mujeres. Sin embargo, también destacan algunas preparadas por hombres, que nos sorprenden de una forma extraordinaria.
Ir al artículoEl rey de Francia Luis XIII, en 1623, ordena una pequeña construcción en medio del bosque que convirtió en su refugio de caza y, en 1632, compra el dominio de Versalles para hacer construir un palacio. En 1643 fallece y Versalles queda en el olvido hasta que su hijo Luis XIV (el Rey Sol) lo redescubre y es él quien hizo levantar el nuevo y fastuoso Palacio de Versalles, cuya construcción empezó en 1661. Y lo que fue en principio un refugio de caza, se convierte en un espectacular Palacio Real. Suntuosidad palaciega tanto por sus magníficos materiales como por su lujosa decoración (mármoles, telas preciosas, joyas….)
Ir al artículoMe llamo Juana y soy una apasionada del mundo de los vinos, de la decoración de mesas y de la creación de recetas.
Tres mundos que convergen y se complementan. Soy del parecer que una deliciosa comida acompañada de un buen vino, debería ser expuesta en una bonita mesa, por muy sencilla que esta sea.
Esta página web la he llamado “Madame Chardonnay”, cuyo nombre está inspirado en la “chardonnay”, una variedad de uva, propia de la región de Borgoña, que me encanta.
Aquí podréis descubrir y leer cada artículo que escribo y disfrutar de la revista digital que los acompañará, así como seguir otras actividades que iré realizando y que podréis encontrar tanto en mi cuenta de Instagram, como en Facebook.
Newsfeed